
El 25 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor (NHCOA, por sus siglas en inglés) organizó su primer Desayuno Legislativo Virtual del año, proporcionando una importante plataforma para que legisladores y constituyentes discutan las políticas que afectan a las comunidades Hispanas/Latinas. El evento, patrocinado por Novo Nordisk, se enfocó en la salud y el bienestar de los adultos mayores latinos, tratando temas como las enfermedades crónicas, el acceso a la atención médica y las disparidades de salud.
La Dra. Yanira Cruz, Presidenta y Directora Ejecutiva de NHCOA, inauguró el evento haciendo énfasis en la urgencia de abordar las disparidades de salud y proteger programas esenciales como Medicaid, Medicare y el Seguro Social. La Dra. Cruz destacó la importancia de soluciones informadas adaptadas a las comunidades hispanas y motivó a los asistentes a abogar por estos programas que ayudan a reducir las disparidades de salud para las comunidades menos atendidas.
El Desayuno Legislativo continuó con una presentación de Cristina Pacheco, Directora de Política y Desarrollo de NHCOA, que habló de la necesidad de mejorar el acceso a la atención médica para las comunidades Hispanas y Latinas. Destacó barreras como las barreras del idioma, los factores culturales y las desigualdades económicas. Pacheco también abordó el impacto de la expansión de Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Accesible, con algunos estados mejorando el acceso a la atención, mientras que otros, como Texas y Florida, todavía se enfrentan a altas tasas de no asegurados. Otra preocupación importante fue la escasa representación del personal hispano entre los principales proveedores de atención médica y el campo de la medicina, una brecha en la conciencia cultural, así como las necesidades de interpretación que conduce a barreras de comunicación entre los pacientes y sus médicos y una menor calidad general de la atención. Pacheco instó a los responsables políticos a ampliar Medicaid, invertir en salud comunitaria y mejorar los servicios de telemedicina para reducir las deficiencias en la atención médica.
Posteriormente, Christine Pérez, Directora de Programas de NHCOA, presentó los resultados de la última investigación sobre salud pública de la organización. NHCOA llevó a cabo grupos de discusión virtuales con 72 adultos hispanos de varios estados de Estados Unidos y Puerto Rico. Estas discusiones revelaron lagunas en el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, en particular el LDL-C, a menudo conocido como el «colesterol malo». Pérez señaló que, en general, los participantes de mayor edad estaban mejor informados que los más jóvenes, y que las dificultades económicas, la falta de seguro y el acceso limitado a la atención médica seguían siendo obstáculos importantes para el tratamiento. Los participantes reconocieron que la dieta y el ejercicio son estrategias clave para controlar el colesterol, y se mostraron algo abiertos a los ensayos clínicos, sobre todo entre las personas mayores. Pérez destacó la preocupación por la estratagema de los sistemas de seguros de «fallar primero», conocida como terapia STEP, y citó la frustración de los participantes por los retrasos de los seguros que afectan a sus planes de tratamiento.
Otro de los ponentes del evento fue el Dr. Ray Serrano, Director de Investigación y Política de la Liga de los Ciudadanos Latinos Unidos (LULAC). El Dr. Serrano hizo hincapié en la necesidad crítica de acceso a la atención sanitaria, especialmente para las comunidades marginadas que se enfrentan a recortes de Medicaid que podrían afectar al tratamiento de la obesidad. Destacó la obesidad como una enfermedad crónica que requiere cuidados a largo plazo, y advirtió de los riesgos que plantea el cambio a un sistema de subsidios en bloque, especialmente para las comunidades inmigrantes.
El Dr. Serrano también destacó los esfuerzos de defensa para ampliar la cobertura de Medicaid y Medicare de los medicamentos contra la obesidad, y señaló que se produjo un avance significativo cuando la Ley de Tratamiento y Reducción de la Obesidad (TROA, por sus siglas en inglés) avanzó en los debates legislativos. Aunque se han hecho progresos, señala que la defensa continua es esencial para garantizar cambios políticos que apoyen el acceso a largo plazo a la atención médica.
Robert Blancato, Director Ejecutivo de la National Association of Nutrition and Aging Services Programs (NANASP), concluyó el evento destacando la importancia de proteger Medicaid y otros programas vitales para los adultos mayores. Advirtió contra la posible eliminación de la financiación de la Social Services Block Grant (SSBG), que proporciona servicios esenciales como Meals on Wheels y Adult Protective Services. También abogó por la reautorización de la Older Americans Act, que apoya la nutrición, los servicios para cuidadores y la salud preventiva de los mayores.
Si no pudiste asistir o quieres volver a verlo, puedes encontrar la grabación del evento en el canal de Youtube de NHCOA: http://youtu.be/JCshY2v0JcQ.
Recent Comments