Ellen Ochoa, física, científica y astronauta de la NASA, fue la primera mujer de origen hispano en haber viajado al espacio. Aunque sus padres también nacieron en Estados Unidos, sus abuelos eran mexicanos provenientes de Sonora. 

Nació en Los Ángeles, California el 10 de mayo de 1958. Se graduó de física en la Universidad del Estado de San Diego en 1980. Como estudiante del doctorado de ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford e investigadora del Laboratorio Nacional Sandia y del Centro de Investigación Ames de la NASA, Ochoa se especializó en los sistemas ópticos para el procesamiento de información y se convirtió en la coinventora de tres patentes relacionadas con ese campo, aportes que fueron imprescindibles en las misiones espaciales de las que también fue parte Ochoa. 

Ellen Ochoa sirvió en una misión de nueve días a bordo del transbordador espacial Discovery en 1993, siendo la primera misión en el espacio que realizaba y con ella se convirtió en la primera mujer de origen hispano en viajar al espacio. Voló un total de 4 misiones, sirviendo como ingeniera de vuelo (durante las fases de lanzamiento, encuentro y entrada de cada misión), como operadora de brazo robótico y como líder de experimentos científicos. En total, pasó casi 1.000 horas en el espacio desde 1993 hasta 2002.

Es miembro de la Sociedad Americana de Óptica y del Instituto Americano de Aeronáutica y de Astronomía. La carrera de Ellen Ochoa incluye honores especiales de la NASA por sus contribuciones a los programas aeroespaciales:

  • La Medalla de Servicio Excepcional (1997),
  • La Medalla de Excelente Liderazgo (1995),
  • Medallas de Vuelos Espaciales (1993-1994-1999)
  • Dos Premios Espaciales Técnicos (1992).
  • The Hispanic Engineer Albert Báez Award
  • Además, recibió el premio “Hispanic Heritage Leadership Award” y el premio “Alumna del año” por la San Diego State University.

Ochoa participó en el libro “Women In Space Who Changed The World” (Mujeres en el espacio que cambiaron el mundo) de Sonia Gueldenpfennig publicado en diciembre de 2011 y dijo lo siguiente: “Sólo puedo imaginar el asombro y el orgullo que mis abuelos, quienes nacieron en México en la década de 1870, hubieran sentido al saber que su nieta creció para viajar al espacio. Vinieron a Estados Unidos para levantar a su familia. Junto a la pasión de mi madre por el aprendizaje, tuve la oportunidad y la motivación para educarme y proponerme metas altas”.

En 2013, Ellen Ochoa se convirtió en la 11ª directora del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA en Houston, Texas. Fue la segunda mujer en ocupar este prestigioso cargo, y la primera de origen latino. Guió a más de 10,000 funcionarios públicos y contratistas en el Centro Espacial Johnson de la NASA para adoptar un enfoque ágil, adaptable al cambio para avanzar en la exploración espacial humana, al tiempo que lanzaba iniciativas diseñadas para expandir la diversidad y la inclusión. Desde el 2017 su nombre está en el Salón de la Fama de los Astronautas de Estados Unidos, donde acompaña a leyendas como Neil Armstrong y John Glenn.

Se retiró de la NASA en 2018 después de una carrera de 30 años. Actualmente, aprovecha sus años de experiencia en desarrollo estratégico, gestión de riesgos y gobernanza adquirida durante su carrera en la NASA, brindando orientación ejecutiva a organizaciones que incluyen juntas corporativas y la Junta Nacional de Ciencias.

Ellen se esfuerza por inspirar a las mujeres y las minorías a seguir los campos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) un área que crece exponencialmente debido a la alta demanda en el campo laboral, y continuar la búsqueda de cómo poner la humanidad en sintonía con los nuevos descubrimientos. Seis escuelas que llevan el nombre de Ellen, quien también ha sido perfilada en numerosos libros de texto y sitios web de K-8; compartiendo sus experiencias en más de 300 presentaciones a audiencias de todo el mundo.

La dedicación y esfuerzo de Ellen la ha llevado a tener un éxito más allá de las estrellas. Sus logros y reconocimeintos a nivel mundial hacen que Ochoa sea una fuente de orgullo para toda las comunidad latina.

Referencias:

Ellen Ochoa | Biografía y hechos | Britannica

Ellen Ochoa – Education, NASA & Facts – Biography

La deslumbrante historia de Ellen Ochoa, la primera hispana que viajó al espacio y ahora entra al Salón de la Fama de los Astronautas en Estados Unidos – BBC News Mundo

HOME – Ellen Ochoa – Astronaut – NASA Leader – Trailblazing Advocate