Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida mundialmente como Frida Kahlo, nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, México, de padre alemán y madre de ascendencia española e indígena. Aunque era considerada “mestiza”, se identificaba estrechamente con su herencia indígena y amaba al pueblo mexicano. 

Para muchos, Kahlo es considerada una artista adelantada a su tiempo, una visionaria que revolucionó la cultura, no sólo a través de su pintura, sino también con su incursión a la política, su libertad sexual, y la transgresión desde su cuerpo y enfermedades. Siempre se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales. Sin embargo, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica que la hizo resaltar y diferenciarse de las tendencias de los tiempos en los que vivía. Su mayor musa probablemente fue ella misma, pues a lo largo de su vida pintó gran cantidad de autorretratos que representan experiencias profundamente personales con detalles crudos. Este estilo personal la llevó a convertirse en una de las pintoras más famosas de la historia, así como un referente social y cultural dentro y fuera de México.

Frida fue una voz e imagen en el arte y en la sociedad latinoamericana, dedicada a la representación de la mujer en la modernidad y teniendo como objetivo elevar la identidad mexicana. Una mujer que usó sus experiencias de vida para crear belleza y obras que la hicieron la pintora latinoamericana más reconocida en el arte y de mayor influencia en el arte latinoamericano.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto.

En 1938 tuvo su primera exposición individual en la Galería Julien Levy en Nueva York. El texto curatorial lo escribió el escritor surrealista francés, André Bretón. Un año después el Museo de Louvre compra su autorretrato The Frame, que es la primera obra de una artista mexicana del siglo XX comprada por el museo. 

En 1940 participó en una muestra de artistas surrealistas la Exposición Internacional de Surrealistas en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor. También estuvo presente en exposiciones en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston, que la incluyó en 1941 en la muestra “Pintores modernos mexicanos”. En 1942 también participó en dos exposiciones en el Museo de Arte de Nueva York y en 1943 su trabajo estuvo incluido en la exposición Arte Mexicano de hoy en el Museo de Arte de Filadelfia.

Kahlo hizo de ella misma un personaje místico que hace justicia al realismo mágico con el que fue tildado su arte, un producto de la singular persona que engloba la imagen de la feminidad mexicana durante la época. Siendo una figura que resaltaba entre las mujeres de su tiempo, Frida cambió paradigmas en la sociedad oponiéndose a los estándares de la modernidad, con su vestimenta cambió su manera de vida y a través de su arte cambió la forma en que el mundo y México se entenderían.

Durante su vida y carrera artística, Frida Kahlo rescató las raíces del arte popular mexicano, a través de su arte, su vestimenta e ideologías. Como una reconocida retratista, quien plasmaba en sus obras la influencia de la naturaleza y de los artificios de México, Frida realizó la cultura popular nacional, a través de su estilo al vestir adoptando la tehuana y que formó parte también de muchas de sus obras.

En 1954, tras pasar por dolorosos meses debido a la amputación de su pierna por una gangrena y enfrentarse a problemas con su esposo, Diego Rivera, la pintora que ya dibujaba esqueletos y ángeles en su diario anticipando su muerte, sufrió un embolismo pulmonar y falleció a los 47 años la mañana del 13 de julio de 1954. 

La artista dejó un legado de alrededor de 42 obras de las que se tiene conocimiento, sus cenizas se encuentran exhibidas en su lugar de nacimiento, la Casa Azul. Entre algunas de sus obras más reconocidas están “Las dos Fridas”, “La columna rota”, “Hospital Henry Ford”, “Unos cuántos piquetitos”, “El venado herido”, “Diego y yo”, “Diego en mi pensamiento”, “Mi nacimiento”, “Autorretrato con traje de terciopelo”, “Autorretrato con monos”, “Autorretrato como tehuana”, “Autorretrato con medallón”, “Autorretrato con pelo suelto”, “Autorretrato con pelo cortado”, entre otros.

Frida Kahlo fue una influyente mujer que transformó su vida a través del arte, importantes piezas que describen cada una de las etapas de su vida y que son el perfecto reflejo de cómo era el mundo en la época en que vivía. Frida presenció y fue parte de los acontecimientos sociales y del arte más relevantes de la historia, convirtiéndose en parte de ella. Su identidad individual y actitud despreocupada contribuyó relevantemente a la representación de la mujer latina, en un entorno dominado por el hombre para la época, valiéndose de su arte como medio para el cambio y la opinión. 

La influencia de Kahlo no ha terminado, e incluso se hace más grande con los años. Es considerada la artista número uno de América Latina, sus obras se han vendido por millones de dólares, siendo un pilar en la historia del arte del siglo XX. Frida Kahlo es un referente importante para los latinos a nivel internacional. 

References:

https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/06/por-que-es-importante-la-obra-de-frida-kahlo-asi-era-la-artista-mexicana-mas-reconocida-del-mundo/

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nacimiento-frida-kahlo-mito-siglo-xx_14468

https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/frida-kahlo-biografia-frases-y-peliculas

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kahlo.htm