Junta Directiva

Jorge Lambrinos M.S. / Chairman
Jorge J. Lambrinos, Presidente de la Junta Directiva del Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor, es profesor adjunto en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Sur de California que enseña política y liderazgo. Fue Jefe de Gabinete del ex-congresista Edward Roybal y Director de Personal del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Envejecimiento. Fue reportero de la agencia de noticias Reuters que cubría América Latina y el Departamento de Estado. Ha servido en numerosas comisiones y juntas, incluida la Comisión de Derecho y Envejecimiento de la Asociación Americana de Abogados, el Consejo Ejecutivo de California de AARP y la Comisión de Envejecimiento de California. Además, realizó una Misión Comercial patrocinada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a Colombia para fomentar el desarrollo de la industria de herramientas y tintes en dicho país. También ha participado activamente en la promoción del desarrollo de políticas públicas para asistir a los adultos mayores en el estado mexicano de Guanajuato. Lambrinos fue seleccionado como miembro del ” Top de los 100 hispanos más influyentes en los Estados Unidos” por la revista Hispanic Business Magazine.
Su formación formal es en economía y relaciones internacionales y actualmente está completando el doctorado en Política y Gobierno Americano. Las publicaciones seleccionadas incluyen “Tomorrow’s Workforce: A Challenge for Today”, The Bureaucrat, Vol. 20, Número 4; “Key Policy Issues in Long Term-Care”, documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Salud, Daegu, Corea del Sur; “Breast & Cervical Cancer Outreach Strategies for Screening Latina Women” que presenta los hallazgos del proyecto del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el cáncer de mama. Lambrinos es un veterano condecorado (Estrella de Bronce) del Ejército de los Estados Unidos.

Cindy Padilla
Actualmente, Cindy Padilla es la Directora Ejecutiva de United Way of Northern New Mexico que atiende a dos condados rurales en la parte norte de Nuevo México. La Sra. Padilla ha pasado los últimos cuatro años como Líder de Envejecimiento Rural para Grantmakers In Aging supervisando las subvenciones de May & Stanley Smith Trust y Margaret A. Cargill Philanthropies creando la Iniciativa de Envejecimiento Rural. En 2009, la Sra. Padilla se desempeñó como Subsecretaria Adjunta Principal para la Administración sobre el Envejecimiento nombrada por el Presidente Barack Obama.
Antes de llegar a Washington, DC, Cindy también se desempeñó como Secretaria del Gabinete para el Departamento de Envejecimiento y Servicios a Largo Plazo de Nuevo México. Padilla es nativa de Nuevo México y actualmente vive en una pequeña comunidad rural en su estado natal.

Paul Nathanson / ESQ
Paul es el ex Director Ejecutivo de Justice in Aging y en donde también se desempeñó como asesor especial. Paul fue el Director Ejecutivo fundador de esa organización de 1972 a 1980 y regresó para dirigir Justice in Aging en 2008 hasta el 2013. A su vez fue Director del Instituto de Derecho Público de la Universidad de Nuevo México (UNM) y miembro de la Facultad de Derecho de la UNM, donde ahora es profesor emérito. Paul fue presidente de la Sociedad Americana sobre el Envejecimiento y miembro fundador de la Comisión de Derecho y Envejecimiento de la ABA. En 2018, ASA honró a Paul con su Premio del Salón de la Fama por la defensa efectiva en nombre de las personas mayores de bajos ingresos. También se ha desempeñado como Secretario Nacional de las Panteras Grises y fue Presidente de la Junta del Comité Nacional para Preservar el Seguro Social y Medicare (NCPSSM); actualmente forma parte de la Junta Directiva del NCPSSM. Paul se graduó de la Universidad de Duke (JD) y la Universidad de Chicago (MCompLaw).

Amos Atencio
Retirado de Siete del Norte Community Development Corporation (Siete), donde se desempeñó como Presidente y Director Ejecutivo durante 35 años hasta el 31 de diciembre de 2013. Siete del Norte es una organización privada, sin fines de lucro y basada en la comunidad establecida para combatir la pobreza y estimular el desarrollo económico y humano en el norte de Nuevo México. Las actividades de Siete se han centrado en el desarrollo económico y comunitario, la vivienda, el servicio comunitario, la salud, los servicios sociales y los programas para ancianos, el tratamiento del abuso de sustancias, el empleo y la capacitación, el análisis de políticas y la promoción. Antes de unirse a Siete en 1977, el Sr. Atencio estuvo en el Programa de Medios de Vida de Educación en el Hogar de Nuevo México durante 11 años. Por mucho tiempo ha sido un defensor de la justicia social y los derechos civiles.

Juan Ramos / Ph.D.
Retirado del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) luego 35 años, en donde ocupó varios cargos administrativos y de programas, y estuvo en el Servicio Ejecutivo Superior desde su creación en julio de 1979. Obtuvo su Maestría en Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Sur de California y un Doctorado de la Escuela Heller de Política Social y Gestión de la Universidad de Brandeis en Waltham, Massachusetts. La mayor parte de su esfuerzo se ha centrado en desarrollar investigaciones de trabajo social sobre la salud mental y las enfermedades mentales; crear iniciativas de investigación y capacitación en investigación; facilitar la capacitación clínica y de investigación y los servicios de salud mental adecuados para las poblaciones minoritarias, con énfasis en la promoción del establecimiento de organizaciones locales, estatales y nacionales para abordar los problemas de salud mental. Además, facilitó la organización y el desarrollo de una serie de estudios epidemiológicos internacionales sobre la incidencia y prevalencia de trastornos mentales y discapacidades físicas y mentales con énfasis en los países de habla hispana.
Durante 11 años, el Dr. Ramos fue profesor adjunto en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Maryland, enseñando políticas de salud mental. También enseñó en otras dos escuelas de trabajo social. Por mucho tiempo ha sido defensor de la implementación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. El Dr. Ramos ha recibido el reconocimiento de numerosas organizaciones nacionales de salud y salud mental. Desde su jubilación ha participado activamente como consultor con la Organización Panamericana de la Salud y un gran centro comunitario de salud mental interesado en establecer un centro de bienestar comunitario en México.

Garth Graham / M.D., M.P.H.
Garth Graham es el Presidente de la Fundación Aetna y Vicepresidente de Salud Comunitaria de Aetna, Inc., también es cardiólogo y experto en salud pública.
El Dr. Garth supervisa las iniciativas de salud comunitaria para dicha Fundación y para Aetna, Inc., colaborando con su experiencia como ex subsecretario adjunto en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos bajo las administraciones de Obama y Bush, donde también dirigió la Oficina de Salud de las Minorías. Dirigió el desarrollo del primer Plan Nacional de Disparidades de Salud del gobierno federal publicado bajo la administración de Obama.
Además de su papel en la Fundación Aetna, Garth es profesor clínico asociado de medicina en la Universidad de Connecticut. Contribuye a varias juntas, incluyendo el Consejo Federal de Coordinación de los Estados Unidos sobre Investigación de Efectividad Comparativa, fungiendo como presidente; la Junta de Salud de la Población del Instituto de Medicina, el Comité Nacional de Supervisión de calidad de la Asociación Americana del Corazón / Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares, el Grupo de Trabajo sobre Estándares de Datos Clínicos del Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana del Corazón y muchos otros.
El Dr. Graham tiene un título médico de la Escuela de Medicina de Yale, una maestría en salud pública de la Escuela de Salud Pública de Yale y una licenciatura en Ciencias en Biología de la Universidad Internacional de Florida en Miami. Completó su formación clínica en el Hospital General de Massachusetts y en el Hospital Johns Hopkins, donde se formó en cardiología y cardiología intervencionista. Tiene tres certificaciones de la junta, incluyendo medicina interna, cardiología y cardiología intervencionista.

Rafael Roberts
Originario de Puerto Rico, obtuvo su licenciatura en Negocios con especialización en Finanzas en la Universidad de Puerto Rico y luego obtuvo su maestría en Administración Pública de la misma institución. Después de servir en el Ejército de los Estados Unidos, Rafael comenzó su carrera en Eli Lilly and Company y recientemente se retiró en 2015. Durante sus 39 años de carrera en Lilly, Rafael ocupó varios cargos como la División Internacional, donde tuvo la oportunidad de liderar varias filiales fuera de los Estados Unidos y la División Doméstica, donde como parte del Grupo de Asuntos Gubernamentales dedicó la mayor parte de su tiempo a desarrollar relaciones y apoyar la misión y el trabajo de las Organizaciones de Defensa que representan a las Comunidades de Color y la población minoritaria en los Estados Unidos.
Rafael estuvo muy involucrado en la creación y liderazgo de la Cumbre de Salud Hispana junto con el NCLR para reunir a los líderes latinos, discutir y abordar los problemas de salud que afectan a las comunidades latinas. El HHS se convirtió en una parte importante de la conferencia anual de NCLR. Rafael también trabajó con la Asociación Médica Nacional para crear la primera Cumbre de Salud Afroamericana para reunir a las organizaciones líderes en los Estados Unidos que representan a la Comunidad Afroamericana con el objetivo de explorar y abordar los problemas clave de salud que afectan a la población de AA y establecer prioridades y crear una plataforma de colaboración entre grupos nacionales clave.
El Sr. Roberts es un apasionado del bienestar de la comunidad latina en los Estados Unidos y ha trabajado con varias organizaciones a nivel estatal que abordan problemas de salud como la salud mental y la diabetes. Luego de 39 años en Lilly, Rafael reside en el sur de Florida con su esposa de 44 años y además de visitar a sus cuatro hijos y ocho nietos en St. Louis y Minnesota, le gusta pasar tiempo en kayak, andar en bicicleta, trotar y leer. También apoya a algunas organizaciones sin fines de lucro del sur de Florida que desarrollan una Junta Directiva más sólida y estrategias de redes.

Jody Garcia
Jody Garcia, es Vicepresidenta de Atención al Cliente de AT&T. Actualmente es responsable de Ventas y Servicio al Consumidor, incluyendo el apoyo a segmentos de mercado hispano, asiático, personas con discapacidad y adultos mayores. Ha tenido una amplia carrera con roles de liderazgo en Mercadeo, Publicidad, Planificación Estratégica, Recursos Humanos, Desarrollo de Negocios, Atención al Cliente y Ventas. A Jody le apasiona servir a los clientes y encontrar formas innovadoras de mejorar la vida de las personas. Vive en Albuquerque, Nuevo México con su esposo y sus tres hijos.

Alejandro Perilla / M.P.A.
Alejandro Perilla es el director de la Academia de Sueño Americano de la Universidad Estatal de Arizona, cargo que ha ocupado desde que cofundó la organización en 2005. Anteriormente, el Sr. Perilla fue vicepresidente del Consejo Nacional de La Raza, donde fue responsable de la recaudación de fondos y eventos corporativos. El liderazgo de Perilla de la Academia del Sueño Americano ha hecho crecer el programa de una misión para mejorar el rendimiento estudiantil en Arizona al involucrar a las familias en el proceso de preparación universitaria a una presencia bien establecida en más de 290 escuelas en 50 distritos escolares en Arizona que ha servido a casi 375,000 padres y estudiantes.
El Sr. Perilla y su organización han sido reconocidos con múltiples premios, incluyendo el Premio Bright Spots in Hispanic Education de la Casa Blanca en 2015. El Sr. Perilla ha sido consultor en los Estados Unidos y México, y en Ecuador para USAID, sobre sistemas, transiciones de liderazgo y liderazgo de la junta y ha testificado ante el Congreso sobre política educativa y participación comunitaria. Recibió su licenciatura en teoría económica y relaciones internacionales de la American University y una maestría en administración pública de la Harvard Kennedy School.

Octavio Martinez / M.D., M.P.H., M.B.A., F.A.P.A.
Octavio N. Martinez, Jr., es director ejecutivo de la Fundación Hogg para la Salud Mental de la Universidad de Texas en Austin, Texas. Los subsidios y programas de la fundación apoyan los servicios de salud mental, la investigación, el análisis de políticas y los proyectos de educación pública en todo Texas. Martínez también tiene un nombramiento de Vicepresidente Asociado Senior dentro de la División de Diversidad y Participación Comunitaria, donde dirige el programa de Iniciativas de Salud Integradas comunitarias para la División.
Actualmente es miembro de la Junta de Consejeros Científicos del Centro de Preparación y Respuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y en la Mesa Redonda sobre la Promoción de la Equidad en salud de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, La División de Salud y Medicina. Además, Martínez es comisionado de la Comisión Judicial de Salud Mental de Texas, miembro del comité ejecutivo del Consorcio de Atención de Salud Mental Infantil de Texas y miembro del Comité Directivo de Rediseño del Hospital Estatal de Austin.

Robert Blancato
Bob Blancato es el presidente de Matz, Blancato and Associates. A su vez también se desempeña como Coordinador Nacional de la Coalición bipartidista de Justicia para Adultos Mayores de 3000 miembros, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Programas de Nutrición y Servicios para el Envejecimiento y Coordinador Nacional de la coalición Derrotar la Desnutrición Hoy.
Bob ha sido reconocido durante mucho tiempo como un defensor nacional con experiencia en políticas en nombre de los adultos mayores. En 2019, fue invitado tanto por el Comité de Finanzas del Senado como por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes para testificar sobre una variedad de temas.
La experiencia laboral previa de Bob incluye 17 años como miembro del personal en el Congreso y un nombramiento del presidente Clinton para ser el Director Ejecutivo de la Conferencia de la Casa Blanca sobre el Envejecimiento de 1995, una de las cuatro en las que ha participado. Es miembro del Servicio Ejecutivo Superior.
Como voluntario, actualmente es miembro de la Junta Nacional de AARP y de la junta del Consejo Nacional Hispano sobre el Envejecimiento. En 2019, Bob comenzó un mandato de cuatro años en el Comité Asesor Nacional de Salud Rural y Servicios Humanos, nombrado por el Secretario azar del HHS.
Bob tiene una licenciatura de la Universidad de Georgetown y un MPA de la Universidad Americana. Bob ha ganado numerosos premios por su defensa, más recientemente el Premio ASA Hall of Fame de la Sociedad Americana para el Envejecimiento en marzo de 2020.