Historia

MÁS DE 50 AÑOS DE EXPERIENCIA MEJORANDO CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES HISPANOS

El Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor (NHCOA, por sus siglas en inglés) fue creado en 1969 por investigadores, educadores y proveedores de servicios hispanos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores hispanos, identificando y abordando sus necesidades únicas y los problemas de mayor relevancia para ellos. En 1980, NHCOA se incorporó en Denver con el sociólogo Daniel Gallegos como su Presidente Provisional. Inicialmente diseñada como una organización local, NHCOA pronto se vio inundada de solicitudes para capacitar e informar a proveedores de servicios que trabajan con adultos mayores en todo el país.

Durante su primera década, NHCOA trabajó arduamente para identificar y abordar las necesidades más urgentes que afectan a los adultos mayores hispanos mientras recaudaba fondos operativos y construía una infraestructura humana pequeña pero sólida. La Presidenta de la Junta Directiva, Marta Sotomayor, dirigió la organización a través de estos desafiantes primeros años, en primera instancia de forma voluntaria y luego como Directora Ejecutiva. Al final de su primera década, NHCOA se había establecido como un recurso comunitario valioso y único. La organización se amplió a ocho localidades con el objetivo de concentrarse en la promoción local y atender las solicitudes de los proveedores de servicios que buscan obtener información y capacitarse en el fortalecimiento de capacidades. La joven organización también comenzó a publicar regularmente un boletín informativo basado en la investigación llamado Noticias.

Durante la década de 1990, NHCOA enfrentó y superó una serie de desafíos, incluyendo la eliminación de las fuentes de financiamiento tradicionales y la reforma del Seguro Social, que hizo que muchas personas mayores hispanas dependieran de agencias y organizaciones locales para obtener apoyo, así como los desafíos de tratar de proporcionar viviendas accesibles para las personas mayores. Luego de un proceso largo y difícil, NHCOA pudo comprar y desarrollar dos instalaciones de vivienda para adultos mayores, una en Washington, D.C. y otra en Garden City, Kansas, con fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. NHCOA también desarrolló un tanque de pensamiento interno, que estableció a la organización como el principal experto en temas relacionados con los adultos mayores hispanos y sus familias. En 1999, la organización terminó su tercera década de existencia al organizar su primera conferencia nacional anual en Houston, TX con 800 asistentes.

A mediados de la década del 2000, NHCOA evolucionó para convertirse en una organización basada en afiliados. Bajo el nuevo liderazgo de la Presidenta y Directora Ejecutiva, Dra. Yanira Cruz, NHCOA comenzó a construir y apoyar una red de afiliados independientes en todo el país, así como a continuar sus conferencias nacionales anuales, que se han convertido en un evento de referencia en términos de intercambio de información de alta calidad, permitiendo a los profesionales del envejecimiento y adultos mayores, analizar los desafíos actuales y buscar oportunidades para crear y promover un cambio positivo.
El liderazgo de NHCOA también creó el Consejo Asesor Empresarial que proporciona orientación estratégica en el acceso a la experiencia y el apoyo del sector privado, construyendo nuevas asociaciones público-privadas que han permitido a la organización ampliar su financiamiento y alcance.

NHCOA ha alcanzado recientemente medio siglo de existencia y ha establecido programas innovadores dirigidos a adultos mayores y sus familias, proveedores de atención médica, medios de comunicación, departamentos de salud locales, otras agencias públicas, e instituciones académicas, entre otros. A medida que enfrentamos una pandemia, NHCOA está cambiando para usar formas innovadoras de continuar satisfaciendo las necesidades de los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores.

NHCOA no solo trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas mayores hispanas, sino que enfoca sus esfuerzos en aprovechar los mejores atributos de la comunidad hispana para empoderar a los adultos mayores y sus familias, asegurándose que todos puedan envejecer con dignidad y buena salud.