Programas

Trabajo durante la pandemia de COVID-19

NHCOA está sirviendo como una fuente confiable de información oportuna sobre el virus del COVID-19, hacienda que esta información esté disponible en inglés, español y portugués a través de nuestras plataformas de redes sociales. Activamente desarrollamos blogs bilingües, folletos e infografías sobre el COVID-19, su prevención y sus vacunas.
Durante la pandemia, NHCOA ha ofrecido a los adultos mayores servicios de apoyo nutricional y apoyo financiero para la vivienda. NHCOA también ha educando a los legisladores sobre las problemáticas claves que experimentan los adultos mayores y sus cuidadores durante esta pandemia. Como parte de nuestro trabajo educativo, NHCOA ha organizado una serie de foros comunitarios virtuales, que continúan ofreciéndose como una forma de informar, involucrar y empoderar a las comunidades durante la pandemia.
Por favor, consulte nuestras redes sociales para saber cuándo llevaremos a cabo nuestro próximo evento virtual.
Otro elemento de nuestra campaña de concientización multimedia es nuestra serie Cafecito con NHCOA. Estas son conversaciones virtuales que permiten al equipo de NHCOA y los invitados a hablar sobre temas actuales con las comunidades a las que servimos, incluyendo el abordaje de mitos sobre COVID-19, edadismo y racismo. Estas conversaciones en línea se dirigen específicamente a promotores de salud (trabajadores de salud comunitarios), cuidadores y otros líderes de base. Se publican a través de Facebook y ocurren una vez al mes. Los chats virtuales se realizan en español.
Además de nuestro trabajo educativo, NHCOA está recopilando datos sobre conocimientos, actitudes, creencias y comportamientos en torno a COVID-19 y sus vacunas. Con ese fin, NHCOA está organizando una serie de grupos focales con latinos para comprender mejor estos elementos. También estamos lanzando una breve encuesta que acompañan a estos grupos focales. Esperamos que el conocimiento obtenido de este estudio nos permita hacer campañas educativas dirigidas para mantener a nuestras comunidades seguras y saludables. Envíe un correo electrónico a nhcoa@nhcoa.org si está interesado en participar en nuestros grupos focales.

Inmunización en adultos

NHCOA está trabajando para cerrar la brecha de las vacunas entre los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores.
Nuestro trabajo se enfoca en utilizar actividades de divulgación y comunicación cultural y lingüísticamente competentes para involucrar a las comunidades hispanas sobre el tema de la vacunación de adultos con el objetivo de prevenir enfermedades en todo el país. Adoptamos un enfoque nacional para abogar por cambios en las políticas que faciliten el acceso de los adultos mayores a las vacunas. Nuestros esfuerzos incluyen campañas de concientización educativa, que tiene como meta educar a los adultos mayores latinos sobre la importancia de las vacunas. Participamos en esta campaña educativa a través de radios en español, editoriales de opinión en periódicos en español, en nuestras plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook™, Twitter™ e Instagram ™, así como en el Blog de NHCOA y nuestro boletín trimestral.

Trabajando y comunicándonos juntos para actuar contra el SIDA (PACT)

Este programa proporciona educación sobre el VIH/SIDA y esfuerzos de prevención dentro de la comunidad hispana, particularmente para los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores. El VIH/SIDA afecta a los hispanos y otras comunidades diversas de manera desproporcionada. Sin embargo, un segmento de la población que a menudo se pasa por alto o se descuida al realizar campañas de concientización sobre el VIH son los adultos mayores hispanos y sus cuidadores.

En los últimos años hemos experimentado un alza en las infecciones por VIH/SIDA entre la población latina que envejece y los adultos mayores en general. A través del financiamiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), NHCOA trabaja con otras organizaciones para difundir mensajes y recursos de la campaña Let’s Stop HIV Together de los CDC a los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores afectados por el VIH, creando conciencia sobre este tema importante.

Vacunémonos

Esta es una intervención comunitaria sensible a la cultura, al lenguaje y a la edad que tiene como objetivo aumentar las tasas de vacunación entre los adultos hispanos. Vacunémonos es una intervención basada en la comunidad comprobada que efectivamente cierra la brecha en las vacunas entre los adultos mayores hispanos y la población en general a través del alcance y la educación comunitaria.

El programa Vacunémonos impacta con éxito a los adultos mayores latinos, sus familias y cuidadores a través de un doble enfoque que combina el alcance individual a través del despliegue de promotores de salud y una campaña de comunicación bilingüe local enfocada en mensajes sobre la importancia de la vacunación en adultos.

Licencias pagadas

El programa Licencias pagadas (Leaves that Pay) de NHCOA incorpora materiales cultural y lingüísticamente apropiados para mejorar las estrategias nacionales existentes de comunicación, educación y divulgación sobre la licencia pagada a nivel nacional y local. La licencia pagada permite a los empleados continuar recibiendo ingresos mientras están fuera del trabajo por un período prolongado para que puedan recuperarse de un problema de salud grave, cuidar a un familiar gravemente enfermo o crear un vínculo con un nuevo hijo.

Nuestro trabajo es fundamental para educar e involucrar a las comunidades hispanas sobre la licencia pagada, la cual es especialmente importante para las familias trabajadoras latinas por varias razones: 1) los hispanos son un segmento creciente de la población de los Estados Unidos y la fuerza laboral de los Estados Unidos, 2) muchos trabajadores hispanos ocupan trabajos de bajo nivel que carecen de licencia pagada, 3) los hispanos tienen menos probabilidades de tomarse un tiempo libre por enfermedad o lesión, lo que da paso a un mayor nivel de presentismo entre los trabajadores hispanos, y 4) la población hispana tiene un mayor porcentaje de cuidadores familiares.

Salud y Bienestar

Este es el programa insignia de NHCOA a nivel nacional que educa e informa a los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores sobre cómo prevenir y controlar la diabetes y sus complicaciones. Originalmente patrocinado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Salud y Bienestar ha ayudado a miles de adultos mayores y familias latinas en los últimos años a hacer cambio más saludables en su estilo de vida.

Replanteamiento del envejecimiento

NHCOA continúa su trabajo en el replanteamiento del envejecimiento, a través de sus Mesas Redondas de Líderes de pensamiento. Según el Informe Anual del Estado de los Adultos Mayores Hispanos, un documento desarrollado por NHCOA, la mayoría de los adultos mayores en los Estados Unidos viven de manera independiente, saludable y socialmente productiva. También esta situación ocurre en gran parte de América Latina (México, América Central, América del Sur y el Caribe). Esta realidad se contrasta con la percepción negativa de que envejecer es sinónimo de deterioro, dependencia y/o incompetencia; la cual es apoyada, en su mayoría, por los medios de comunicación, el entretenimiento, la industria de la belleza y el público.

El informe del Instituto FrameWorks “Un enfoque empírico para replantear el envejecimiento y el edadismo”, indica que los expertos del campo del envejecimiento y el público tienen una visión diferente del edadismo. Por ejemplo, los expertos del campo del envejecimiento ven el envejecimiento como una nueva oportunidad de crecimiento, de realizar contribuciones y visualizan a los adultos mayores como independientes y saludables. Sin embargo, el público considera que el envejecimiento es lo contrario, idea que debe ser refutada. Desafortunadamente, muchas personas asocian el envejecimiento con el declive, la enfermedad o incluso con una discapacidad. El término envejecimiento y sus conceptos erróneos pueden ser una barrera para mejores prácticas y políticas para los adultos mayores. Estos datos se recopilaron en los Estados Unidos y, por lo tanto, no estamos seguros de qué tan aplicables son a América Latina y sus opiniones interculturales sobre el envejecimiento.

El programa tiene como objetivo cambiar la percepción de cómo algunas personas perciben el envejecimiento. Llevamos a cabo una serie de mesas redondas, alcanzando a más de 100 profesionales de la salud en el campo del envejecimiento y la academia para crear materiales y un vocabulario cultural y lingüísticamente apropiado para referirse a los adultos mayores.

 

Programa Científico All of Us

Los adultos mayores hispanos son el segmento de más rápido crecimiento de los Estados Unidos. Sin embargo, según el Director del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades de Salud, menos del 8% de los inscritos en ensayos clínicos son hispanos. Lo anterior significa que los hispanos tienen menos acceso a tratamientos experimentales innovadores y que los investigadores tienen menos datos sobre cómo funciona un medicamento o tratamiento en las poblaciones latinas. ¡La falta de representación es un problema endémico en los ensayos clínicos y la investigación en salud de los Estados Unidos!

El Programa de Investigación All of Us está reuniendo a un millón de personas en todo Estados Unidos para ayudar a construir una de las bases de datos de salud más diversas de la historia. Los participantes de todos los orígenes son bienvenidos en el programa. Las personas que se unan compartirán información sobre su historial de salud, sus hábitos y el lugar donde viven. Los investigadores utilizarán los datos para comprender cómo nuestra biología, estilo de vida y entorno afectan la salud. Esto podría ayudarlos a desarrollar mejores tratamientos y formas de prevenir diferentes enfermedades.

Nuestros objetivos principales son educar, motivar y facilitar la inscripción hispana en el Programa de Investigación All of Us. El trabajo de NHCOA implica involucrar a los hispanos para 1) demostrar la voluntad de participar en la investigación, 2) concientización y educación sobre el Programa de Investigación All of Us, y 3) conocimiento general de la medicina de precisión y sus beneficios.

Nutrición

En NHCOA, creemos que tener un envejecimiento saludable no sólo significa vivir más tiempo, sino también vivir mejor. Basándonos en la evolución de los datos, cada vez está más claro que la pandemia de COVID-19 está afectando dramáticamente a las comunidades latinas. Los más vulnerables entre nosotros, incluyendo a los adultos mayores que se encuentran aislados, las comunidades de inmigrantes, las familias latinas y los hogares monoparentales, los que actualmente viven de su salario, que enfrentan inseguridad alimentaria y las pequeñas empresas propiedad de latinos, son los que se vieron afectados gravemente por la pandemia.

El impacto desproporcionado que el COVID-19 ha tenido en estos grupos destaca aún más en las desigualdades de salud existentes, derivadas del racismo sistemático y estructural que ha existido durante siglos en los Estados Unidos. Estas desigualdades sistémicas y estructurales dan lugar a inseguridad financiera; viviendas de menor calidad; pobreza que no permite la planificación financiera para emergencias; trabajos que no se pueden hacer a distancia, falta de seguro de salud o licencia pagada; y acceso limitado a la atención médica.

Como parte del programa de Nutrición, nos asociamos con Herbalife Nutrition para poder servir a adultos mayores que viven en la instalación de vivienda Casa Iris en Washington, DC y sus alrededores. El programa ha proporcionado efectivamente educación nutricional, concientización, suplementos nutricionales y diversas actividades a los adultos mayores que habitan Casa Iris. Como resultado, esta alianza ha creado una oportunidad para que los adultos mayores coman sano y mantengan un estilo de vida saludable. Debido a los cierres y pautas de distanciamiento físico destinadas a limitar la propagación de COVID-19 por todo el país, la necesidad de proporcionar servicios de nutrición entregados en el hogar, es de vital importancia.

NHCOA está comprometido con mejorar el estado de salud de los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores. Lograr y mantener una salud excelente debe ser una prioridad en cualquier edad. La falta de acceso significativo a una atención médica de calidad también contribuye a los malos resultados de salud para los adultos mayores hispanos. Para mantener dicho compromiso con la salud de los adultos mayores, continuamos apoyando y abogando por políticas relacionadas con la nutrición, incluso durante nuestras Sesiones Informativas en el Capitolio, conversamos con los responsables políticos y hacemos que nuestras voces se escuchen a los responsables políticos clave.

Alfabetización en salud

NHCOA continúa capacitando a promotores de salud a través de su Portal e-Comunidad. Esta iniciativa fue desarrollada para proporcionar a los promotores de salud una plataforma de aprendizaje fácil de usar y accesible para aprender y promover la alfabetización en salud entre las personas mayores latinas en sus comunidades. Actualmente hay cinco módulos de lecciones de 20-40 minutos de presentaciones narradas en PowerPoint.

En esta versión beta, los temas cubiertos incluyen el manejo de medicamentos en el hogar y cómo aprovechar al máximo una visita al médico. Cada módulo incluye una prueba previa y posterior, así como materiales adicionales. También al final de cada módulo el promotor/a recibe un certificado de finalización personalizado.