Capacitaciones

Capacitación en Empoderamiento y Compromiso Cívico

NHCOA centra su trabajo en torno a la idea de desarrollar el liderazgo a través del empoderamiento y el compromiso cívico. Muchos hispanos nacieron o tienen familias en países que no tienen fuertes tradiciones democráticas. Recordar a los latinos que tienen el derecho y la responsabilidad de votar es un elemento clave para desarrollar su nivel de compromiso cívico. Los esfuerzos cultural y lingüísticamente competentes diseñados para recordar a los hispanos elegibles que se registren para votar y vayan a las urnas, aumentan su participación electoral.

La Capacitación en Empoderamiento y Participación Cívica (ECET) desmitifica el proceso de promoción de políticas públicas. ECET consiste en ejercicios que permiten a los adultos mayores hispanos discutir y practicar técnicas de abogacía, así como aprender a seleccionar temas por los cuales abogar. En el segundo día de ECET, los participantes trabajan juntos para abordar un problema de política en sus comunidades y proponer un plan sobre cómo abogarán por cambiarlo. Desde que comenzó el programa ECET, NHCOA ha capacitado a más de 1,000 líderes comunitarios y locales en todo el país.

Capacitación de Liderazgo para Cuidadores

En 2019, NHCOA desarrolló y lanzó su capacitación de Liderazgo para Cuidadores: Cuidando al Cuidador. La capacitación para Cuidadores es una academia de 2 días con un tercer día opcional donde los participantes pueden obtener certificaciones en RCP, Primeros Auxilios y DEA. Esta capacitación se desarrolló en base a los comentarios recopilados de nuestras Mesas Redondas de Líderes de Pensamiento 2018 y nuestras encuestas anuales sobre el cuidado. Durante estos eventos, identificamos los elementos necesarios para nuestra estrategia sobre cómo apoyar efectivamente a los cuidadores familiares latinos. En 2019, NHCOA capacitó a más de 100 cuidadores familiares hispanos en Los Ángeles, California; Miami, Florida; Silver Spring, Maryland y San Salvador, El Salvador.

El primer día de la capacitación se centra en “Aceptarse a sí mismo como cuidador” y “Convertirse en un mejor cuidador”. Durante este día, los participantes aprenden sobre los siguientes temas:

  • Aceptar el rol de cuidador
  • Comprender los valores como cuidador
  • Autocuidado (mental y físico)
  • Acceso e identificación de herramientas y recursos de cuidado
  • Gestión de la atención crónica
  • Técnicas de manejo del estrés
  • Vías hacia una comunicación efectiva
  • Educación nutricional

 

El día 2 se centra en el empoderamiento del cuidador y tienen interacción con expertos en el área de cuidado. Los cuidadores aprenderán sobre la legislación federal clave que los afecta en sus funciones, que incluyen:

  • La Ley CARE (Cuidador, Asesorar, Registrar, Habilitar)
  • La Ley de Cuidadores Familiares RAISE (Reconocer, Ayudar, Incluir, Apoyar y Participar)
  • La Ley FAMILY (Licencia de seguro familiar y médico)
  • El Programa Nacional de Apoyo al Cuidador Familiar

Este programa tiene como objetivo aumentar la educación y la capacitación de los cuidadores latinos y aumentar la competencia cultural entre los profesionales de la salud.