
Feliz Mes del Corazón en Estados Unidos, la época del año en la que todos deberíamos dedicar un momento a revisar nuestro corazón y nuestra salud cardiovascular en general.
¿Sabías que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en Estados Unidos? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 702.880 estadounidenses murieron de enfermedades del corazón en 2022. De hecho, la prevalencia de muertes debidas a enfermedades del corazón en los Estados Unidos asciende a una muerte cada 33 segundos; de las personas que viven con colesterol alto, solo 1 de cada 4 lo controla realmente de forma afectiva.
Por tanto, en primer lugar, ¿qué debes saber y qué debes hacer para mantener una buena salud cardiaca?
Conoce la diferencia: Existen dos tipos de colesterol: el bueno y el malo. El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) se considera el bueno, y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) es el malo. Un exceso de colesterol LDL puede acumularse en las paredes de los vasos sanguíneos, formando placas que dificultan el flujo sanguíneo.
Adopta buenos hábitos: Puede empezar a controlar tu colesterol LDL y mejorar su salud cardiaca mediante varios hábitos clave:
o Duerme de forma regular y con calidad, entre 7 y 9 horas por noche.
o Haz ejercicio con regularidad, con un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana. Puede ser tan sencillo como salir a dar un paseo.
o Come sano, buscando alimentos bajos en grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Una forma de conseguirlo es hacer dos o más comidas sin carne a la semana.
o ¡Deja de fumar! Puede ser difícil, pero fumar regularmente contribuye en gran medida a la mala salud del corazón. Consulta en smokefree.gov algunos recursos útiles.
Comprender tu colesterol y conocer estos buenos hábitos es el punto de partida para mejorar tu salud cardiovascular. Ahora bien, ¿qué significa el Mes del Corazón para las comunidades hispanas y latinas de los Estados Unidos?
El Informe Anual 2024 sobre la Situación de los Adultos Mayores Hispanos (SHOAR, por sus siglas en inglés) del Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor (NHCOA, por sus siglas en inglés) ha hecho un avance reciente en la comprensión de la relación entre el colesterol y los estadounidenses de origen latino. El SHOAR 2024 incluyó grupos focales y una encuesta nacional que fueron diseñados para medir el conocimiento y la perspectiva de los Hispanos y Latinos Americanos sobre la salud cardiovascular.
Quienes participaron en estos grupos de discusión identificaron con frecuencia el estilo de vida como un factor clave que contribuye a la mala salud cardiovascular, específicamente en lo que se refiere a la dieta y el ejercicio. Algunos establecieron una conexión con lo que denominaron la dieta « estadounidense» como factor clave, y los participantes identificaron con frecuencia su estatus socioeconómico como un obstáculo para controlar el colesterol. La combinación de estos hallazgos forma una narrativa que conecta claramente con la seguridad alimenticia, un problema preocupante para las comunidades de todo Estados Unidos, así como un factor clave para la salud cardiaca general de la nación. (Más información sobre la relación entre seguridad alimentaria y ECV, aquí).
Los participantes de nuestra encuesta nacional corroboraron las tendencias establecidas en los grupos de discusión. Muchos mencionaron dificultades para mantener una dieta saludable, así como para incorporar el ejercicio a su vida diaria. Para entender el contexto de estas respuestas, es necesario comprender la demografía Hispana y Latina dentro de los Estados Unidos. La investigación de los CDC sobre la morbilidad y mortalidad de la población hispana entre 2009 y 2013 observó tasas más altas de obesidad (30% más), presión arterial alta (40% más), consumo de tabaco (72% más), enfermedades del corazón (89% más) y cáncer (93% más) entre las poblaciones Hispanas y Latinas nacidas en EE.UU. frente a los inmigrantes Hispanos y Latinos.
La mayoría de los participantes en la encuesta estaban totalmente de acuerdo en que Estados Unidos debería preocuparse más por el colesterol y la salud cardiovascular. Un sentimiento en el que en NHCOA creemos de todo corazón. Sabemos que las comunidades a las que servimos tienen una clara necesidad de cambios a nivel político que contribuyan a una mejor gestión del colesterol y de la salud cardiovascular en general. El porcentaje global de muertes debidas a enfermedades cardiacas en Estados Unidos es bastante parejo en todos los grupos demográficos, aunque los negros son los que más sufren, con un 22,6%.
En este Mes del Corazón, el Consejo Nacional Hispano para el Adulto Mayor anima a sus miembros y a otras organizaciones preocupadas por la salud de la nación a considerar qué podemos hacer para mejorar la salud cardiovascular en todo el país. Para una mirada más profunda a nuestros hallazgos y recomendaciones políticas sobre la salud cardiovascular, invitamos a todos a consultar el informe 2024 SHOAR, aquí, así como nuestro reciente Webinar sobre el tema, aquí.
NHCOA basa sus recomendaciones políticas en las reflexivas perspectivas y experiencias de nuestros constituyentes y de la comunidad. Si estás interesado en dar a conocer tu experiencia a los legisladores que te representan, asegúrate de inscribirte en nuestro próximo Desayuno Legislativo virtual, el 25 de febrero a las 11:00 am. Es un evento que no te puedes perder, en el que expertos en enfermedades crónicas como la ECV y otras se reunirán con legisladores y miembros de la comunidad como tú para mantener un debate que merece la pena.
Regístrate aquí, para unirte a nosotros el martes 25 de febrero de 11:00 am a 12:30 pm.
Referencias:
– “American Heart Month.” National Heart, Lung, and Blood Institute. National Institutes of Health. https://www.nhlbi.nih.gov/education/american-heart-month
– “Heart Disease Facts.” The Centers for Disease Control and Prevention. 10/24/2024. https://www.cdc.gov/heart-disease/data-research/facts-stats/index.html
– “Vital Signs: Leading Causes of Death, Prevalence of Diseases and Risk Factors, and Use of Health Services Among Hispanics in the United States—2009-2013,” Morbidity and Mortality Weekly Report. The Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6417a5.htm#:~:text=U.S.%2Dborn%20Hispanics%20had%20a,born%20Hispanics%20(Table%204).
Recent Comments